Contingencia

Síntesis semanal de noticias · 03 de febrero, 2023

Síntesis semanal de noticias desde el 28 de enero hasta el 3 de febrero de 2023.
3/2/2023

Agenda Política

 

a)     Nueva Constitución – listas consejos constituyentes

  • A tan solo tres días de que venza el plazo para que los partidos políticos puedan inscribir sus candidatos a consejeros constituyentes ante el Servicio Electoral (Servel), las indefiniciones abundan en el oficialismo.
  • El miércoles por la noche, cuando se esperaba que la comisión política del Partido Socialista definiera si competirá en las elecciones del 7 de mayo con sus socios históricos (PPD, PR, PL, más la DC) o con Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y regionalistas), la instancia finalmente no zanjó posición y llamó al Socialismo Democrático a repensar su postura y buscar una lista de la unidad.
  • Esto último había sido solicitado por el propio Presidente Gabriel Boric a los timoneles de partidos.
  • Sin embargo, en el PPD, el PR y la DC han afirmado que no es posible dar un paso atrás con su decisión de competir en una lista distinta a la de Apruebo Dignidad.
  • Así, desde el PS citaron a una nueva reunión de la comisión política para este viernes a las 10.00 de la mañana en la sede del partido. El objetivo, comentan fuentes de la colectividad, oficializar una decisión que ya está tomada. "Tendremos que decidir quedarnos con los partidos de la unidad", agrega otro dirigente socialista, dando cuenta que la alternativa por la que se inclinarán será pactar con Apruebo Dignidad.
  • En la mayoría de los partidos la búsqueda de candidatos no ha sido una tarea fácil, que muchos explican por las inhabilidades del proceso, ya que los que resulten elegidos no podrán competir en los comicios de 2024 y 2025, como también por la particularidad de los comicios, con una campaña similar a una senatorial, y un período de campaña que coincide con las vacaciones de febrero.
  • Por su parte, la derecha iría en dos listas, una de Chile Vamos y otra de republicanos. Hasta ahora, ambas coaliciones resolvieron no pactar en conjunto, y también se tendría descartado hacer un pacto por omisión en algunas circunscripciones donde pueda afectar la dispersión de voto en la derecha, pese a las intenciones de algunos.

b)     Estado de catástrofe en Ñuble y Biobío

  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció esta mañana que el Gobierno determinó decretar estado de excepción de catástrofe para la región del Biobío, la que se sumará a la medida que rige para la región del Ñuble.
  • El estado de catástrofe permite que se movilicen de menor manera los recursos técnicos y económicos para combatir los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país.
  • Además, anunció que se dispuso de otros recursos adicionales, como 10 aeronaves que se trasladarán a las regiones afectadas, no obstante, se está analizando la posibilidad de que se sumen aeronaves desde el mercado internacional para apoyar las labores.
  • La grave situación que se vive en la zona significó que el Presidente Gabriel Boric interrumpiera sus vacaciones.
  • "En vista de esta situación y de la necesidad de tener toda la presencia y desplegar todas las fuerzas que tenemos, también el Presidente de la República ha decidido interrumpir sus vacaciones y en pocos minutos va a despegar para reunirse en la zona con las autoridades, para garantizar que todos los recursos van a estar disponibles e informarse de primera mano de la situación", afirmó la ministra.
  • Su visita, puntualizó, va a estar centrada principalmente en "reunirse con las autoridades y poner a disposición estos recursos y decisiones adicionales que se requieran, ciertamente teniendo cuidado y atención de no interrumpir las labores que se están haciendo, que están centradas en el combate del fuego".

c)     Chile vuelve a figurar como "democracia plena"

  • La Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) dio a conocer el Índice de Democracia en 2022, ranking en el que Chile vuelve a aparecer bajo el rótulo de "democracia plena", subiendo seis puestos y figurando en el lugar 19 en la tabla global de la publicación británica.
  • El año pasado, Chile y España fueron los únicos países que retrocedieron de democracias "plenas" a "defectuosas".
  • La publicación explica la variación en 12 meses por una reducción de la polarización en el país, vinculando eso a un acercamiento del Presidente Gabriel Boric al centro, tras el rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional.
  • En Latinoamérica, lo superan solamente Uruguay, que está en el puesto 11, y Costa Rica, que figura en el lugar 17.

d)     Mesa de seguridad

  • Esta semana los medios destacaron la derrota la ministra del Interior, Carolina Tohá, en una de sus principales tareas que se propuso en septiembre del año pasado, cuando asumió como la nueva jefa de gabinete del gobierno del Presidente Gabriel Boric: lograr un pacto transversal por la seguridad.
  • En un punto de prensa, desde el Patio de Los Cañones, la secretaria de Estado dio cuenta de los avances en la materia, pero también reconoció las limitaciones de sus esfuerzos, luego de que los indultos que concedió el Mandatario en diciembre terminaran dinamitando el espacio de diálogo en que se encontraban representados casi todos los partidos del espectro político, y que terminó quebrado y con la oposición fuera de la mesa.
  • Así, a pesar de las diversas gestiones que impulsó la jefa de gabinete, no logró sellar un pacto con los partidos políticos y acordó con representantes oficialistas, el senador Manuel José Ossandón y el diputado del Partido de la Gente Gaspar Rivas -los únicos opositores que se sumaron al diálogo-, socializar los compromisos alcanzados de aquí a fines de febrero para poder sumar apoyos más transversales y, en marzo, firmar -con ceremonia incluida- un documento formal.

Agenda Económica

·       Al cierre de este reporte, el dólar se situaba en $794, con una baja de $14,53 respecto a la semana anterior.

·       El cobre se transó en US$ 4,109 la libra en la bolsa de metales de Londres, con una baja de 2,93% respecto del cierre del viernes pasado.

·       Imacec: Un ajuste más suave al esperado protagonizó la economía chilena durante 2022, dando cuenta de una resiliencia que destacaron analistas de mercado. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) -una aproximación del Producto Interno Bruto (PIB)- logró crecer un 2,7% frente a 2021, según lo informado este miércoles por el Banco Central, lo que está por sobre el 2,2% que esperaba Hacienda y el 2,4% del mismo ente emisor.

·       Desempleo: La medición del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile arrojó una disminución de la tasa de desempleo en el Gran Santiago, desde 8,3% en diciembre de 2021 a un 7,4% en diciembre del año pasado, informó Lorena Flores, directora ejecutiva de la unidad académica. Se trata de la tasa más baja de los últimos 10 y 20 años, cuyos promedios fueron de 8,1% y 8,9%, respectivamente, dijo la economista. Eso sí, reparó en que, tratándose de diciembre, la cifra es bien estacional, por lo que la encuesta de marzo puede mostrar otra realidad. El empleo subió 14,7% en el sector transportes; 10,2% en servicios personales y de los hogares, donde se desempeñan mayormente mujeres, un 7,5% en comercio y 5,4% en servicios comunales y sociales.

·       Proyecciones FMI: El Fondo Monetario Internacional actualizó su proyección sobre Chile. Si a inicios de octubre el organismo internacional preveía para Chile una caída de 1% en el informe World Economic Outlook (WEO), y a fines del mismo mes -en el marco del informe preliminar anual sobre el país- la redujo a 1,3%, ahora se profundizó esa contracción hasta -1,5%, siendo el único país de la América Latina y el Caribe que tendrá una contracción. La nación que más crecerá este año sería Venezuela con 6,5%, seguido por Paraguay con un alza de 4,3%, Uruguay con 3,6% y Ecuador 3%.
La caída esperada para Chile se debe a que el país fue el que más fuertemente expandió su economía en 2021, impulsado por medidas de estímulos y liquidez para las familias y empresas. A ello se sumaron los tres retiros de los fondos de pensiones. Esa combinación de factores más el contexto internacional llevó a que la inflación cerrara el año pasado en 12,8%, su mayor nivel en 31 años.

·       Fed: el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, según su sigla en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles su decisión de aumentar la tasa de referencia en 25 puntos base (pb), llevándola a un rango objetivo de entre 4,50% y 4,75%. Después de cuatro aumentos consecutivos de 75 pb y un incremento en diciembre pasado de 50 pb, esto representa una moderación en la postura agresiva que ha tomado el banco central estadounidense para devolver la inflación a su meta, desde su actual 6,5%. En la declaración informada, el comité señaló que se 'anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación a 2% con el tiempo'.

·       Índice de confianza empresarial: El Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) alcanzó un nivel de 37,87 puntos en enero, superior al mes pasado en 2,22 puntos, pero sigue posicionando las expectativas empresariales globales en un nivel pesimista. Los sectores de comercio, industria y minería experimentaron ligeros aumentos con respecto al mes anterior, mientras que el rubro de la construcción registró un ligero retroceso. Todos los sectores de la economía se ubicaron en niveles pesimistas, donde 50 unidades marcan una posición neutra entre resultados positivos y negativos.

·       Informe U. Andrés Bello: En el mes de enero la economía chilena se encontraba en estado "negativo y empeorando", pero al compararse con los tres meses previos, cada vez se aproxima más a estar mejorando. Así lo indica el último informe del Barómetro de la Economía Chilena, instrumento creado por el Instituto UNAB de Políticas Públicas que realiza una radiografía de cómo se encuentra la economía en la actualidad a través de 20 indicadores. Del total de dichos indicadores, un 25% se encuentra en el cuadrante "bien y mejorando". Entre ellos están la incertidumbre económica, el riesgo, la tasa de hipotecarios, el precio del cobre y la brecha de género. En tanto, un 15% está "bien, pero empeorando": los deudores morosos, la deuda neta del gobierno central y el IPSA.

·       Resultado fiscal 2022: Su mejor resultado fiscal de los últimos diez años registró en 2022 el Gobierno Central. De acuerdo con cifras preliminares de cierre de ejercicio de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el año pasado las finanzas públicas terminaron con un superávit efectivo de 1,1% del PIB, su mayor rendimiento desde el año 2012 (0,6% del PIB). En el Informe de Finanzas Públicas que acompañó a la Ley de Presupuesto 2023 se estimó un superávit para 2022 de 1,6%. El desempeño fiscal estuvo incidido por el aumento en los ingresos fiscales de 6,3% y la caída del gasto público de 23,1%. 'Son cifras bastante positivas, con superávit efectivo en 2022, con ajuste muy importante del gasto, con un crecimiento de los ingresos. Vamos a ver que en términos de la deuda neta del sector público, esta se mantuvo constante', destacó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

·       Incertidumbre económica: El año 2022 fue uno de los períodos en los que la incertidumbre económica se mantuvo en niveles elevados. No obstante, el índice sobre la temática, que elabora mensualmente Clapes UC, se ha ido estabilizando en los últimos meses. Durante enero el Índice de Incertidumbre Económica (IEC) registró un valor de 275, disminuyendo 3% respecto de lo observado el mes pasado (284). El indicador se ubicó, en general, bajo los niveles vistos el año pasado, especialmente respecto a la primera mitad de 2022. Este mes, como en anteriores, el escenario interno es la principal fuente de incertidumbre. Además, comparado con igual mes del año 2022 (327), el índice disminuyó 16%.

Agenda Económica por sectores

a)   Financiero

·       Ganancias banca: Un positivo 2022 registró el sistema bancario chileno. Las ganancias de la banca en 2022 llegaron a $5.497.133 millones -US$6.396 millones-, lo que significó un incremento de 26,80% en 12 meses. De acuerdo con la CMF, esto se explica fundamentalmente por un mayor margen de intereses y reajustes, atenuado por un incremento en el gasto por pérdidas crediticias y por mayores gastos operacionales. Sin embargo, en diciembre, la banca registró utilidades por $330.502 millones (US$385 millones), lo que representó un retroceso de 19,53% respecto del mes anterior, explicado principalmente por un menor resultado financiero neto y mayores gastos operacionales y gastos por pérdidas crediticias. Lo anterior, contrarrestado, en parte, por un mayor margen de intereses y reajustes.

·       Digitalización: Según un informe realizado por la Abif en base a cifras de la CMF, operaciones hechas con tarjetas de débito y crédito, así como las transferencias electrónicas de fondos que se concretaron, registraron un alza cercana al 20% en 2022, "alcanzando niveles récord con un total de más de 5 mil millones de operaciones". "De hecho, de acuerdo con la Encuesta de Uso de Efectivo del Banco Central, en la medición de 2021 el 77% de los encuestados respondió pagar con tarjeta de débito al menos dos veces por semana, cifra que se compara con 60% en el caso del efectivo", señala el informe.
Con todo, el documento también afirma que el parque de tarjetas bancarias el año pasado también siguió creciendo, acercándose a los 40 millones. De ese total, 24,9 millones son tarjetas de débito y 14,7 millones tarjetas de crédito.

·       Morosidad créditos comerciales: Tras la fuerte contracción de la economía en 2020, debido a la pandemia, los tres retiros desde los fondos de pensiones aprobados por el Congreso y las ayudas fiscales para sortear los confinamientos obligatorios de la crisis sanitaria —que movilizaron en torno a 20% del PIB—, se provocó una importante alza de la liquidez en 2021 y la primera parte de 2022. Según el Banco Central, esta alcanzó su peak en julio de 2021, llevando al indicador M1 —el concepto más líquido de dinero, compuesto por billetes y monedas en circulación, cuentas corrientes y cuentas a la vista— a acumular $80.305 mil millones. Alineado con lo anterior, en 2021 la morosidad bancaria marcó un mínimo histórico, cerrando 2021 en 1,25%. El análisis en ese momento —del Banco Central y de la propia industria bancaria— fue que la gente utilizó la mayor disponibilidad de recursos para pagar sus compromisos crediticios y solventar sus gastos sin deuda.

·       Planes BCI: Ambiciosas metas tiene Bci para los próximos años. El gerente general de la compañía, Eugenio Von Chrismar, lideró este jueves la conferencia de resultados del ejercicio 2022, ocasión en la que adelantó los focos que tendrá el banco en el corto plazo. Von Chrismar resaltó que la entidad financiera logró durante el año pasado consolidarse como uno de los 10 bancos más grandes de América Latina tras su expansión en Estados Unidos y en Perú. De hecho, el 34% de los activos de Bci provienen de fuera del país y la idea es continuar esta senda: 'Seguimos impulsando nuestra fuerte expansión internacional, diversificando aún más nuestros activos', dijo Von Chrismar. Para afrontar la recesión económica pronosticada para 2023, destacó que el banco se ha preparado con US$ 485 millones en provisiones.

b)   Seguros y pensiones

·       Reforma previsional: Eligiendo un camino alternativo y paralelo a la conformación de la mesa técnica de expertos, Chile Vamos está trabajando en la elaboración de una 'contrapropuesta' para la reforma de pensiones a través de un grupo conformado por parlamentarios de RN, Frank Sauerbaum y Ximena Ossandón, Cristián Labbé de la UDI y los exministros del Trabajo, Patricio Melero (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN). El objetivo del grupo es acordar una propuesta que permita mejorar las pensiones, basado en el actual Decreto Ley (DL) 3.500 -que creó el actual sistema previsional-, que proteja principios de libre elección, participación de privados, propiedad del ahorro, suficiencia y sustentabilidad del sistema, entre otros aspectos.

·       PGU: Una buena noticia tendrán los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en la liquidación del subsidio en febrero: por efecto de ajuste de la inflación, el monto subió desde $193.917 a $206.173 mensuales. Asimismo, se acerca un paso más a la meta del actual Gobierno de que la PGU alcance los $250 mil, con las gradualidades y plazos dispuestos en la iniciativa, hacia el final de la administración. Este ajuste recoge la variación del IPC entre junio-diciembre 2022 de 6,32%, y es un beneficio que ya están recibiendo 1,92 millones adultos mayores y a los que desde el 1 de abril se sumarán 70 mil personas, luego de la aprobación de la ley que amplía el universo de beneficiarios en enero pasado. Asimismo, la Superintendencia de Pensiones instruyó que comenzarán a regir los nuevos valores para la Pensión Inferior ($702.101) y la Pensión Superior ($1,11 millones) que determinan el monto de PGU que se recibe, esto es, si la pensión base de la persona es igual o menor a la pensión inferior, recibirá el máximo de PGU y si está entre ambos valores, un monto menor, así como también la revisión de oficio de las solicitudes rechazadas, en aplicación de la nueva ley.

·       Nueva presidenta Asociación de AFP: La Asociación de AFP contará con una nueva presidenta: la economista Paulina Yazigi asumirá el cargo desde marzo en reemplazo de Alejandra Cox, quien concluye el período por el que fue elegida. La información fue confirmada por la misma Asociación, desde donde detallaron que el cambio se concretará desde el 1 de marzo, y relevaron de Yazigi su “reconocido perfil técnico en temas macroeconómicos y financieros, además de haber sido la primera mujer en dirigir la División de Mercados Financieros del Banco Central de Chile, y la primera directora de la Bolsa Electrónica”, así como también por haber participado como asesora del Ministerio de Hacienda en el Comité Financiero de los Fondos Soberanos entre 2018 y 2021, y fue parte de la Comisión Tributaria convocada en 2020, entre otras responsabilidades.

c)   Minería

·       Bonos Codelco: Hace solo unos días la minera estatal Codelco confirmó que sus niveles de producción de 2022 estuvieron fuertemente impactados por los problemas operacionales vistos en sus divisiones, así como por el retraso en la entrada de los proyectos estructurales, alcanzando 172 mil toneladas menos que en el ejercicio anterior. Es por esta razón que, según conocedores, la corporación incluso podría ver afectada su caja, por lo que en estos días se encuentra realizando un plan de ahorros, que entre otras cosas, considera el congelamiento de nuevas contrataciones, y una serie de medidas de austeridad. En este escenario, la estatal anunció ayer (lunes) una nueva emisión de bonos por US$ 900 millones a diez años, transacción que fue liderada por los bancos BNP Paribas, Bank of America, Banco Santander, y Scotia Capital (USA) Inc.

·       Rajo Inca: En medio del sinceramiento de la estatal Codelco respecto al retraso y sobrecosto de los proyectos estructurales, se conoció que las obras en Rajo Inca —que vienen a extender la vida útil de la división Salvador por más de 40 años— presentan un retraso de 16 meses en relación con su presupuesto original, esperando que inicie su producción en el primer semestre de 2024. Pero a ello se sumó, esta semana, que la minera estatal decidió cortar relaciones y rescindir los acuerdos que mantenía con uno de los contratistas principales de la iniciativa, el consorcio CBM, compuesto por Movitec y la firma de origen bielorrusa Belaz, propietaria de camiones de gran tonelaje. Dicha entidad estaba a cargo de las obras de movimiento de material para la preproducción (prestripping) y construcción de caminos del proyecto estructural Rajo Inca, en un contrato que se adjudicó en marzo de 2021 y sobre el que, según acusa Codelco, tempranamente evidenciaron brechas asociadas a las metas de gestión establecidas.

d)   Vivienda e inmobiliario

·       Créditos hipotecarios: De acuerdo con las estadísticas publicadas recientemente por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), entre enero y noviembre de 2022, el sistema bancario entregó 64.589 préstamos hipotecarios por US$ 6.348 millones. Este nivel de flujo de operaciones es el más bajo desde que existen registros detallados por parte de la CMF, que datan desde 2013. En comparación a 2021, las operaciones crediticias han caído un 43,2% y los montos entregados retrocedieron 42,3%. La Asociación de Bancos (ABIF) alertó que detrás de este bajo dinamismo 'se encuentran los altos registros inflacionarios, la ralentización de la economía, las perspectivas del mercado laboral, y el alto nivel de las tasas de interés ante la estrechez de las condiciones de financiamiento en el mercado de capitales'.

·       Renta residencial Siena: El mercado de la renta residencial o multifamily, es decir, los edificios destinados totalmente al arriendo y que pertenecen a un solo controlador, sumó un nuevo actor. Se trata de Empresas Siena, controlada por la familia Marinovic y el Grupo Pathfinder, que concretó este paso con la ejecución de un edificio de 251 departamentos, ubicado en la comuna de La Cisterna, cercano a la estación de Metro Lo Ovalle, el que recientemente fue adquirido por Asset Chile y que está listo para entrar en operación. La compañía, que da a conocer este paso cuando está cumpliendo 60 años, involucró a su constructora e inmobiliaria para afinar un plan de expansión en el negocio de la renta residencial, que bordea una inversión de US$ 48 millones para desarrollar cinco activos a 2024. Esto, aparte de la recién comercializada torre.

·       Proyecto Fundamenta Ñuñoa: Tan decididos a retomar las obras están en Fundamenta, la inmobiliaria dueña del suspendido proyecto habitacional Eco Egaña Comunidad Sustentable -que considera cuatro edificios y una inversión de US$300 millones en la comuna de Ñuñoa-, que su área comercial relanzó la iniciativa. La decisión de reactivar las faenas ya había sido adelantada a Pulso por el controlador de la compañía, Pablo Medina, el 7 de enero pasado. Luego vino el visto bueno de la entidad financista, el Banco de Chile, que facilitó 100 mil UF para dar inicio al proceso de reactivación, el que sigue en marcha, pero aún no se traduce en faenas concretas. En el intertanto, durante esta semana, la inmobiliaria envió un correo electrónico a su base de contactos de clientes interesados en la iniciativa. Se trata de una nueva oferta comercial que da cuenta del renovado impulso de marketing con el que contará el proyecto. Todo, pese a que aún no se resuelve el pronunciamiento que tendrá que realizar la Corte Suprema en relación al permiso ambiental, tras conseguir la inhabilitación de Sergio Muñoz en la causa. En concreto, la nueva oferta comercial habla de un "precio de re lanzamiento", que considera el pago del pie en cuotas desde $110 mil mensuales.

e)   Salud

·       Licencias médicas: En 2022 el número de Licencias Médicas Electrónicas (LME) emitidas tanto en isapres como en Fonasa fueron 10.022.943, lo que significa un incremento de 13,8% respecto a las 8.808.755 LME emitidas en 2021. En tanto, las licencias médicas emitidas y pronunciadas (con decisión de si se aceptan o no) alcanzó a 9.283.961, lo que representa un alza de 14,7% respecto al año 2021. Eso es lo que revela el informe anual de emisores de Licencias Médicas Electrónicas (LME) de 2022 elaborado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), donde muestra que alrededor de 93% de las LME emitidas en 2022 han sido pronunciadas por las contralorías médicas a la fecha en que se realizó el documento. Eso sí, en las cifras que muestra el estudio no se incluyen las licencias médicas emitidas en papel, que según estima la Suseso, en 2022 podrían ser alrededor del 2% del total, y en 2021 eran el 5%, por lo que no son años estrictamente comparables, pero sí se pueden obtener variaciones aproximadas.

·       Isapres: En medio de la crisis que afecta al sector de las isapres, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco señaló que 'este es un trabajo conjunto, que debe abordarse tanto por el Estado, desde el punto de vista de la Superintendencia, como también de las isapres a efectos de cumplir adecuadamente el fallo. Nosotros no quisimos decir el cómo, justamente para que haya la suficiente ductilidad para que el cómo sea posible'. Y reforzó que 'hemos dicho en muchas oportunidades, que la idea es que el sistema privado subsista y pueda cumplir con estos lineamientos que nos parece han sido diseñadas en el tiempo'. En tanto, se informó que en 2022 las isapres registraron la mayor salida de beneficiarios (la suma de cotizantes y cargas) en más de dos décadas. Lo anterior, considerando que el año pasado cerró con un total de 3.076.622 beneficiarios, lo que significa una baja de 5,3% respecto a los afiliados que había a diciembre de 2021 (3.249.997), según muestran las cifras que consolida la Superintendencia de Salud en su sitio web. Eso significa que el año pasado se fueron 173 mil afiliados del sistema, convirtiéndose en la mayor baja interanual desde el año 2000, y alcanzando el menor nivel de beneficiarios desde el año 2012. Diciembre fue por lejos el mes en que se fueron más personas, ya que se fugaron 52.932 beneficiarios en un solo mes, lo que representa casi un tercio del total de cotizantes y cargas que salieron del sistema durante el año pasado.

f)    Energía

·       Vertimiento de energía renovable: Según las cifras pesquisadas por la consultora Spec, al cierre de 2022, el recorte total de energía eólica y solar del Sistema Eléctrico Nacional fue de 1.471 GWh, es decir, el triple respecto de los valores (453 GWh) reportados en 2021. El director de la entidad, Carlos Suazo, explica que esto se da no solo por la gran cantidad de proyectos de energía renovable, sino también por bajos niveles de flexibilidad del sistema, una limitada capacidad de transmisión, y criterios de seguridad operativa, entre otros. “Un dato curioso se dio en el mes de octubre de 2022, donde en algunas horas la energía disponible proveniente de fuentes renovables superó la demanda de energía eléctrica del sistema. Eso quiere decir que contamos con energía suficiente para abastecer la demanda en un 100% con energía renovable; cosa que no ocurrió por las razones antes señaladas”, lamenta Suazo.

·       Hidrógeno verde: Una nueva incursión en el denominado 'combustible del futuro' selló Colbún. La eléctrica de la familia Matte y el conglomerado japonés Sumitomo Corporation Group conformaron una alianza para estudiar la factibilidad de desarrollar proyectos de hidrógeno verde destinado a producir amoniaco verde en las regiones de Antofagasta y Magallanes. Representa la tercera arremetida de Colbún en esta nueva industria y la primera que mira las regiones. Primero fue una alianza con Cummins y Komatsu para impulsar electromovilidad y luego la eléctrica participó en un acuerdo con Nuevo Pudahuel en que se busca convertir al Aeropuerto de Santiago en el primero de América Latina en operar con hidrógeno verde.

g)   Infraestructura

·       Licitaciones MOP: La nueva concesión del Estadio Techado Parque O'Higgins, actual Movistar Arena, junto a otros recintos deportivos en un mismo contrato; diversas carreteras en la Ruta 5, aeropuertos y tranvías, son algunos de los 15 proyectos que la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) prevé llamar a licitación durante este año. Se trata de iniciativas que suman inversiones por US$ 4.857 millones, que forman parte de la cartera de concesiones 2022-2026, integrada por 52 obras por unos US$ 13.300 millones. Así lo indica el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, quien arribó a ese cargo hace tres meses y está optimista respecto del desafío de impulsar estos planes. 'Se requiere de mucho trabajo y mi responsabilidad por los próximos tres años será sacar adelante y proyectar las concesiones para las futuras décadas', sostuvo.