Agenda Política
a) Nueva controversia en el gobierno
· Una nueva controversia entre las coaliciones del Gobierno se dio el fin de semana a raíz de los dichos del senador RD Juan Ignacio Latorre, quien afirmó, en entrevista con 'El Mercurio', que 'tal vez ellos (Socialismo Democrático) tienen una historia de falta de lealtad política con sus liderazgos, pues ni a Bachelet ni a Lagos los trataron muy bien'. Y agregó: 'Que la ex-Concertación no venga a decirnos cómo gestionar la coalición'.
· Hubo reacciones en el mundo de la ex-Concertación, pero las críticas se acrecentaron el lunes entre personeros como José Miguel Insulza (PS) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).
· La incomodidad fue tal que la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, tuvo que salir a comentar en la intervención que realiza todos los lunes en Palacio.
· Allí señaló que 'para este gobierno y para el país es fundamental la unidad para avanzar. De nada sirve las diferencias y las polémicas por la prensa. Necesitamos trabajar unidos, porque las dificultades que enfrentamos las sabemos del día uno'.
· Su mensaje marca la antesala del cónclave entre el Presidente Gabriel Boric, el gabinete ministerial y todos los partidos que sustentan al Ejecutivo, que se llevará a cabo a fines de la próxima semana en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.
· Un encuentro que -según comentó la secretaria de Estado, durante una vocería desde La Moneda- será 'para discutir políticamente cómo avanzar más y mejor'. 'Estratégicamente para este gobierno y para el país es fundamental la unidad para avanzar', recalcó.
· La declaración de la ministra Vallejo también se da en medio de la baja aprobación del gobierno de Boric, según sondeos de opinión.
· El domingo, la encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la tercera semana de octubre dio a conocer que la aprobación a su gestión nuevamente registró un mínimo descenso de un punto porcentual, llegando al 26%, y acumulando una baja de 13 puntos en el último mes.
· Además, la tensión oficialista se da justamente en momentos en que en Apruebo Dignidad temen que se instale en el gobierno de Boric la idea de un "realismo sin renuncia 2.0", un escenario similar a lo que tuvo que enfrentar la exmandataria Michelle Bachelet, quien -en 2015- se vio forzada a redefinir la ruta de su administración ante la crisis económica que enfrentaba el país, priorizando y moderando sus compromisos programáticos.
· Las tres almas de gobierno (Los partidos de la concertación, el Frente Amplio y el Partido Comunista) se encuentran en un escenario de baja popularidad, un programa caído, hace que sea muy complicada su supervivencia.
b) Cambio estrategia de gobierno
· La Tercera y La Segunda han hecho el análisis respecto a cómo debería seguir la estrategia de gobierno, cuáles reformas se deberían impulsar o aplazar.
· Así, la ministra de la Segpres Ana Lya Uriarte (PS), tiene la tarea de sondear en el Congreso los temas que contarían con el apoyo necesario o sobre los que se podría construir acuerdos, es que se debe operar con 'criterio de realidad', dado que están lejos de tener mayoría en el Congreso.
· En entrevista para El Mercurio, Uriarte dijo no ver razones para 'claudicar en las reformas' y reafirmaba que en octubre ingresará la previsional y un pronto impulso al ministerio de Seguridad y 40 horas. Sin embargo, según señaló La Segunda, “revelaba más en lo que no confirmaba”.
· Respecto a la reforma de salud, señaló: 'Mucho más adelante'. ¿Condonación del CAE? Habló de 'importantes efectos en la Hacienda pública, no estoy en condiciones de dar fecha'. Con indulto a presos del 18-O, y aborto libre tampoco hubo definición.
· Aunque en el Gobierno acotan que un ejercicio de sinceramiento es materia no zanjada aún por el Presidente Boric y su comité político, en la conmemoración del 18-O el Mandatario deslizó un criterio similar a Uriarte, apuntando a ceder para que las reformas se aprueben.
· Era una advertencia que el PS formuló desde el inicio: que La Moneda descansó demasiado en esperar al plebiscito de septiembre para echar a andar el grueso de su agenda legislativa, considerando que las administraciones suelen instalar su agenda en su primer año, antes de que se inicien las sucesivas elecciones en los años 3 y 4. El ejemplo reciente fue Bachelet, que terminó su primer año aprobando 2 de sus 3 reformas eje: tributaria y educacional. Luego vino el caso Caval, y quedó pendiente la nueva Constitución.
· En específico, sobre la Reforma Tributaria, Marcel ya realizó el primer ajuste de expectativas: presentó indicaciones que bajaron la recaudación de 4,1% a 3,6% del PIB en 4 años (al iniciar la administración Boric era 5%). La menor carga tributaria buscaba acotar el proyecto para aumentar sus apoyos, y así lograr despacharlo en noviembre de la Cámara y en marzo del Congreso.
· En tanto en la Reforma previsional, el trabajo prelegislativo ya dio resultados al ceder el Gobierno en que exista libertad de elección sobre quién invierte los fondos, y que el 10% de cotización actual siga en cuentas individuales. Qué tan rápido se tramite depende del grado de acuerdo previo.
c) Continuidad proceso constituyente
· Pese a que en Chile Vamos habían insistido en que no es bueno hablar de plazos para cerrar el acuerdo constitucional, esta semana sus dirigentes manifestaron que una buena fecha para tener pactado el itinerario constitucional es la primera quincena de noviembre.
· La posibilidad de hacer un plebiscito de entrada como una forma de destrabar la discusión sobre el órgano que podría redactar una nueva propuesta de Constitución, complica sobre todo a la oposición, coalición en la que señalan que eso podría dividir al sector y dilatar el proceso constitucional. Asimismo, creen que la fórmula haría volver el proceso a cero cuando la ciudadanía ya se manifestó una vez rechazando el texto constitucional de la Convención Constitucional.
· Este ha sido uno de los principales nudos para destrabar las conversaciones. Mientras el oficialismo plantea que debe ser una instancia 100% electa, los partidos de Chile Vamos abogan por una entidad mixta (electa y designada) o compuesta por expertos, postura que se ha ido consolidando con los resultados de las últimas encuestas, que muestran que la ciudadanía está reticente a reflotar una entidad de características similares a la disuelta Convención.
· Sin embargo, dentro del encuentro, un punto que llamó la atención a la centroizquierda fue que desde Chile Vamos deslizaron estar abiertos a un órgano 100% electo, pero regulando bien cómo quedarán incluidos los expertos dentro de esta fórmula.
· En las reuniones de esta semana, se habría avanzado en lo que respecta al "árbitro" -como ha llamado Chile Vamos- que fiscalizará que el trabajo del nuevo órgano constituyente se apegue a los 12 bordes que ya consensuaron, es decir, aquellas materias que el nuevo órgano redactor no podrá tocar. Esa materia, dicen, fue el tema principal de la jornada.
· Así, se introdujo un nuevo concepto en las conversaciones: la "comisión de admisibilidad" -de la cual no especificaron 100% su composición, pero que haría una especie de "control preventivo" de las propuestas que se debatan- que se planteó con el fin de destrabar la discusión sobre el árbitro, en consideración de que, mientras Chile Vamos sugiere que es el Congreso el que debe asumir este rol, desde los partidos oficialistas prefieren que sea la Corte Suprema.
· Según presentes, lo que sí se dijo es que esa instancia lo ideal es que no esté integrada por parlamentarios ni jueces.
d) TPP11
· De forma unánime, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió no admitir a trámite el requerimiento que buscaba "invalidar" el proceso de tramitación que tuvo en el Congreso el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), presentado impulsado por el senador Karim Bianchi, con el apoyo de 42 diputados.
· El pleno adoptó la decisión -según confirmó el tribunal-, por la condición de "extemporáneo" del documento, pues no cumplió con los debidos plazos.
· En concreto, según los plazos establecidos en la Constitución y la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, el texto debió ser ingresado, a más tardar, el 17 de octubre, cinco días —corridos— después de que se emitiera la comunicación de aprobación del tratado por parte del Congreso. Sin embargo, este fue presentado el miércoles 19. Bianchi argumentaba que se trataba de días hábiles.
e) Democracia Cristiana
· Ayer los senadores Ximena Rincón y Matías Walker renunciaron a la Democracia Cristiana.
· Los parlamentarios leyeron una carta en conjunto en la que cuestionaron la conducción del partido, apuntando a la fuga de militantes y al camino adoptado para el plebiscito constitucional, en el que se acordó respaldar institucionalmente al Apruebo. Ambos habían sido denunciados ante el Tribunal Supremo por apoyar el Rechazo.
· Horas después de sellada la renuncia de Rincón y Walker, el presidente subrogante de la DC, Aldo Mardones, salió a abordar las importantes dimisiones que ha sufrido la colectividad: "Claramente la pérdida o la salida de un militante siempre es dolorosa, pero tenemos que poner el énfasis en los proyectos colectivos por sobre los individuales", dijo, agregando que "nos estamos quedando, más allá de esta renuncia, con más de 30 mil militantes a lo largo del territorio y de distintas comunas de nuestro país que hacen la Democracia Cristiana. Nuestro país requiere una DC unida y fuerte para lograr ser un país más justo e igualitario", agregó.
Agenda Económica
· Al cierre de este reporte, el dólar cerraba la semana en $949, con una baja de $23 respecto a la semana anterior.
· El cobre se transó en US$ 3,476 la libra en la bolsa de metales de Londres, con una alza de 1,58% respecto del cierre del viernes pasado.
· Reforma Tributaria: Este lunes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el primer conjunto de artículos relativos a las modificaciones a la Norma General Antielusiva (NGA). Con ello, la iniciativa sobre los tributos obtiene nuevos avances en las áreas donde se han planteado mayores acuerdos desde las bancadas. En concreto, la instancia aprobó el primer set de artículos que introducen cambios en materia antielusiva. El más importante, y que motivó la desaprobación mayoritaria de los diputados de derecha que conforman la instancia, supone ajustes al procedimiento para establecer violaciones de un contribuyente a la NGA. También, se aprobó la idea de incorporar la obligación de informar mediante carta certificada, tanto al contribuyente como al banco, cuando se notifica la decisión de levantar el secreto bancario. Si bien la medida fue cuestionada por parlamentarios opositores, en la discusión el ministro Marcel defendió la medida por entregar mayores garantías de que el contribuyente sea efectivamente notificado de la medida.
· Alza salarial: Mientras que a nivel de mercado se pronostica que si bien la inflación empezará a mostrar ritmos de aumentos menores que los previos, su reducción será paulatina y se consideran mayores efectos de segunda vuelta e indexación, reflejo de la persistencia de los precios. Ese último factor llevaría a que en 2023 las empresas proyecten un incremento de remuneraciones de 8,8% (ver gráfico), nivel similar a la variación registrada este año (8,7%). Esto, de acuerdo con el estudio Total Remuneration Survey (TRS) de Mercer Chile, análisis que busca proporcionar información de mercado sobre compensaciones y beneficios en todo el mundo.
· Proyecciones FMI: El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó esta mañana la declaración del término de la misión que evaluó la situación económica de Chile y puso una nota más pesimista sobre el desempeño de la actividad durante el próximo año. En las conclusiones preliminares del personal técnico del Fondo, en el marco del tradicional Artículo IV del Convenio Consultivo del FMI, los expertos recortaron nuevamente su proyección para el próximo año, pasando de una caída de -1,0% -anunciada en el marco del World Economic Outlook a inicios de este mes- a ver ahora una contracción de 1,3%. Además, hay que recordar que la entidad ve que Chile será la única economía de toda América Latina y las islas del Caribe en anotar una contracción el próximo año. Para 2022 el Fondo ajustó levemente al alza su proyección, desde 2,0% a 2,1%.
· Encuentro Anual Sofofa: Esta semana, se realizó el Encuentro Anual de la Industria, que organiza la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en el que participó el Presidente Gabriel Boric. En su discurso de casi media hora, el mandatario repasó las críticas a los 30 años, la agenda del Gobierno, el proceso constitucional, la seguridad y el TPP11. También aludió en cuatro oportunidades, pero sin entrar en detalles, al impasse que vivió la semana pasada en un evento de la Conapyme, donde tuvo que exigir respeto a uno de los asistentes. Por su parte, el presidente del gremio, Richard Von Appen, se dirigió al Jefe de Estado señalando que 'necesitamos un acuerdo nacional ciudadano por la seguridad, que apoye al Gobierno en el uso de todas las herramientas que le proporciona la ley para restaurar el orden y el libre tránsito en todo el territorio nacional. Cuente con nosotros en este sentido, porque no hay tiempo que perder', despertando un fuerte aplauso entre los asistentes.
· Proyecto 40 horas: El proyecto de 40 horas de jornada laboral siguió avanzando este miércoles en la Comisión de Trabajo del Senado. En su segunda votación, los senadores despacharon el primer grupo de artículos, sobre el sector turismo y pymes, que tiene el acuerdo de los cinco integrantes de la instancia. Se aprobaron seis de los cambios del Ejecutivo. Primero, se aprobó que la Dirección del Trabajo (DT) emita una resolución para regular requisitos que cumplirán los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia. Luego, se aprobó un cambio que las empresas del turismo miraban con atención, y que es la posibilidad de trabajar 8 domingos seguidos, o en 3 ocasiones discontinuas al año, cuatro domingos. Ello, en empresas que pacten las horas trabajadas anualmente.
· Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago: Según el sondeo realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile la tasa de desempleo fue de 8,5%, cifra que no representa variación respecto a la medición de junio de 2022, pero un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp) en comparación con septiembre de 2021. 'Actualmente, más personas han dejado la inactividad para buscar trabajo y están ejerciendo presión sobre el mercado laboral. Esto se refleja en un mayor número de desempleados, así como de ocupados', dice Lorena Flores, directora de Microdatos. La cifra de desempleo del noveno mes del año es inferior al promedio de los últimos 20 años (9%), pero superior al promedio de los últimos 10 años (8,1%). El análisis por sexo arroja que la desocupación masculina es de 7,8% y la femenina es de 9,4% y en un año aumentaron 0,2 pp y 1,3 pp, respectivamente. La actual tasa de desempleo equivale a unas 300.000 personas desocupadas en el Gran Santiago en 12 meses respecto de las 261 mil observadas en junio de 2021.
· Encuesta Financiera de Hogares 2021: Cada tres años el Banco Central (BC) publica la Encuesta Financiera de Hogares (EFH) para ver el comportamiento financiero de los hogares, qué pasa con sus ingresos, activos, deuda, y medios de pago. La última vez que se hizo fue en 2017, pero producto de la pandemia, en 2020 se suspendió. Al año siguiente se retomó, y el trabajo de campo se hizo entre septiembre de 2021 y marzo de 2022. Y se hicieron ajustes, como por ejemplo, hubo preguntas telefónicas a algunos hogares, pero la presidenta del BC, Rosanna Costa, dijo que se mantienen estándares internacionales. En este escenario, la encuesta de 2021 reveló que el ingreso mediano de los hogares se incrementó en 13% en términos reales entre 2017 y 2021, pasando desde $1.008.000 a $1.139.000. Y según dijo Costa, esto se explicó principalmente por las transferencias fiscales, como el IFE, y estuvo impulsado por el aumento en el estrato 1, donde el ingreso efectivo del hogar subió desde $552 mil a $705 mil.
· Desempleo en el Gran Santiago: De acuerdo con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, en septiembre de 2022, la tasa de desempleo en el Gran Santiago fue de 8,5% lo que equivale a 300.318 personas desocupadas. La cifra representa un alza de 0,7 puntos porcentuales (pp) en 12 meses, esto es, casi 39 mil personas perdieron su empleo en el último año. Además hubo una nula variación en comparación con la medición anterior realizada en junio de 2022. La evolución de la tasa de desempleo en 12 meses se explica fundamentalmente por un alza anual del empleo (4,3%), junto al alza anual observada en la fuerza de trabajo (7,8%). En cuanto a la creación de empleo, en septiembre se generaron 73 mil plazas de trabajo en comparación a junio de este año, y 133 mil empleos si se compara con septiembre de 2021.
Agenda Económica por sectores
a) Financiero
· Críticas Banco de Chile: En la junta de accionistas del 11 de octubre, la cual fue convocada por el oficio que dictó la FNE el 22 de septiembre, Banco de Chile, el principal accionista de Transbank con una participación de 26%, se refirió en duros términos al oficio donde le instruía fijar una comisión de 0,4%, de manera inmediata y de forma retroactiva incluso. En concreto, Francisco Torm asistió en representación de Banco de Chile. Allí expresó su 'máxima preocupación' por el oficio de la FNE. También manifestó la 'total sorpresa' y el 'rechazo' a la invitación que les hizo Transbank, por orden de la FNE, para negociar acuerdos bilaterales para rebajar la tasa de intercambio. Dice que esta fue una interpretación de la FNE 'del todo equivocada, forzada y arbitraria'. El banco de propiedad del grupo Luksic y Citibank calificó de 'absurda' la propuesta de la FNE. 'No corresponde bajo ninguna circunstancia que la compañía (Transbank), de manera artificiosa y acomodaticia a los intereses de la FNE, establezca para resolver un tema de fondo, y en que hay varios actores, dos categorías de emisores, poniendo de cargo de quienes son sus accionistas y emisores el financiamiento de un déficit insostenible de la compañía si se llegara a aplicar un merchant discount de 0,4% como erradamente propone la FNE'.
· Bancos reducen su exposición a la construcción: Según los últimos datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en agosto las colocaciones en el rubro de la construcción llegaron a US$ 11.188 millones, equivalentes a una exposición de 4,6% del total de la cartera de la industria. Esta cifra evidencia un retroceso al compararla con 2019, cuando la construcción representaba el 5,7% de las colocaciones totales de la banca.
· Ganancias bancos: Los bancos que operan en el sistema financiero chileno acumularon ganancias durante los primeros nueve meses del año por $4.348.922 millones, o unos US$4.502 millones, cifra que significa un aumento del 41,92% en 12 meses, según un reporte entregado este jueves por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En septiembre, las utilidades de la banca sumaron $445.273 millones o US$461 millones, lo que significa un retroceso de 6,04 % respecto del mes anterior, lo que fue explicado 'principalmente, por mayores gastos por concepto de impuestos, una caída en el resultado financiero neto y la disminución de los ingresos netos por comisiones', dijo el regulador en su reporte.
b) Seguros y pensiones
· AFP reducen inversión en el extranjero: Por segundo mes consecutivo, las AFP optaron por alejarse de los instrumentos extranjeros. En septiembre, el monto invertido por las administradoras de fondos de pensiones fuera de Chile llegó al menor nivel desde diciembre de 2016: US$ 68.174,62 millones. Esto implicó una caída del 8,74% mensual en su inversión foránea, la mayor disminución desde marzo de 2020 (20,0%). En medio de un panorama internacional marcado por el alza de tasas en EE.UU., la guerra en Ucrania y las señales de estanflación, los instrumentos extranjeros alcanzaron el 46,70% del portafolio total, creciendo de todos modos desde el 45,85% reportado en agosto.
· Reforma previsional: Pese a que el ambiente se mantiene dialogante entre el Gobierno y la oposición, las posturas respecto del destino del 6% de cotización adicional que vendría en la reforma previsional no pueden ser más distantes, al menos en el debate previo al ingreso de la norma. Hoy, en el consejo de gabinete se prevé que haya una definición respecto de la presentación de la iniciativa y las bajadas de difusión ciudadana, cita en que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expondrá la reforma a los demás ministros. Sin embargo, sobre los plazos hay más dudas, toda vez que la titular de la Segpres, Ana Lya Uriarte, señaló ayer en Cooperativa que 'yo por lo menos, en mi itinerario legislativo, dentro de los próximos 20 días tengo clarísimo que voy a recibir el ‘bebé'', dijo, aludiendo al proyecto. Según señaló la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, el proyecto de la reforma “está pronta a ingresar, en una semana más, una semana y media más, es decir, dentro de los próximos 20 días va a llegar al Congreso”.
· Propuesta LyD: El centro de estudios modeló una opción alternativa, donde el 6% va a cotización individual, se mantiene el mejoramiento de la PGU con foco en las mujeres, evitando los problemas de debate político y un eventual fracaso en el Congreso, además de garantizar sustentabilidad. Según los expertos en pensiones de LyD que la modelaron, Ingrid Jones y Pablo Eguiguren, si el objetivo es mejorar las pensiones, especialmente para mujeres y la clase media, se deben tomar en cuenta varias consideraciones que refutan los argumentos del Ejecutivo. Lo primero es que si se miran los países de la OCDE, efectivamente un 86% tiene un pilar de ahorro colectivo, pero la tendencia es que varios de ellos están incorporando esquemas de cuentas individuales (como Suecia, Países Bajos o Uruguay) y que la suficiencia en pensiones debe mirarse según la tasa de reemplazo, que aumentó sin reforma, a partir de la aprobación de la PGU. Además, señalan que la propuesta del gobierno no considera incentivar el ahorro y genera incentivos a subcotizar o mantenerse en la informalidad.
c) Minería
· Royalty: En Santiago y Londres, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Minería, Marcela Hernando, defendieron las indicaciones al proyecto de royalty minero, enfatizando que estos no afectan la competitividad de la industria, al tiempo que se aclaró que las modificaciones se hicieron tras un intenso diálogo con los gremios, las empresas, los centros de estudios y los académicos, además de los parlamentarios. Ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde asistió con el ministro (s) Willy Kracht, el titular de Hacienda llevó la voz cantante a la hora de explicar el proyecto y cómo sacaron los cálculos para dar con las fórmulas que sustentan las indicaciones. Entre ellas, el 1% ad valorem parejo y las tasas sobre el margen operacional, que irán entre hasta 26%. Una información que llamó la atención es sobre la distribución de utilidades. Los datos de Hacienda que expuso el ministro Marcel revelaron que en 2021, las 10 mineras más grandes del país repartieron el 79,20% de sus ganancias en el exterior y que el promedio entre 2012 y 2021 fue 50,80%.
· Explotacion litio en Maricunga: Una importante disputa es la que se podría desatar en la industria local del litio, luego de que el lunes, el Ministerio de Minería acogiera a trámite un recurso jurídico presentado por la minera estatal Codelco, para modificar la interpretación legal de las pertenencias existentes en el salar de Maricunga, el segundo de mayor importancia tras el de Atacama. Según confirmó el ministro (s) de Minería, Willy Kracht, la firma estatal solicitó por tercera vez extender el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que recibió en 2018 —lo que no fue tramitado en las dos oportunidades precedentes por el gobierno anterior—, y que esta vez fue acogido a trámite, buscando que el permiso sea sobre la totalidad del depósito ubicado en la Región de Atacama. 'Se acogió a trámite la solicitud; revisamos los argumentos y nos parece que es atendible, por lo que hemos abierto el proceso de revisión formal.
d) Vivienda e inmobiliario
· Quiebra CVV: A cuatro días de haber anunciado su quiebra, las repercusiones en torno al caso de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela continúan. Este lunes los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García, y de Vivienda, Carlos Montes, se reunieron con el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Antonio Peribonio, para analizar los coletazos provocados por la liquidación de la gigante de la industria. Y establecieron medidas como hacer exigibles las boletas de garantía, realizar un proceso de revisión de los estados de pagos pendientes por parte de la constructora y un seguimiento exhaustivo de la situación que aquejaría a unos 2.500 trabajadores de la empresa que, según dijo CVV, serán desvinculados. Y a esto se sumó la definición de los equipos de trabajo que abordarán la situación de forma de resguardar el desarrollo de las políticas habitacionales y de infraestructura del Gobierno.
· Deudas MOP: La CChC elaboró un catastro de deudas que mantiene vigente el Fisco de Chile a través del Ministerio de Obras Públicas con empresas de la construcción y fue entregado a la Dirección General de Obras Públicas. Esto, en el marco de las conversaciones que ha mantenido la Cámara con la autoridad, debido a la delicada situación financiera de algunas empresas constructoras. Según el documento, el Ministerio de Obras Públicas adeuda a seis empresas constructoras $4.685 millones en 12 proyectos, de los cuales cinco están en ejecución y siete terminados. Las compañías son Imaco Ltda., Consorcio Imaco del Sur, Sicomaq SpA, Conpax, Bitumix S.A. y Claro Vicuña Valenzuela. Tras esto, el titular de la cartera, Juan Carlos García, justificó los retrasos en los pagos indicando que tanto el sector público como privado tienen el desafío de mejorar en los procesos para avanzar en este tema y que el listado 'es parte del proceso de trabajo continuo que tenemos con la CChC, porque justamente con ellos estamos viendo las diferentes alertas que levantan por parte de la industria, y nosotros hacemos la verificación de ello'.
· Medidas para el sector inmobiliario: En un intento por mitigar la crisis que vive el sector de la construcción, agudizada en el último tiempo por quiebras de empresas en medio de un encarecimiento de costos, menor liquidez y restricciones de financiamiento, el Gobierno anunció cuatro medidas orientadas a dinamizar el debilitado mercado inmobiliario y apoyar a las familias en el acceso a la vivienda. Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Vivienda, Carlos Montes, presentaron ayer, en dependencias del Minvu, las medidas económicas en medio de los problemas que enfrenta el sector de la construcción. Se trata de iniciativas que 'tienen que ver con el esfuerzo por apoyar el programa de inversión en vivienda en Chile, donde sabemos que tenemos grandes desafíos que cumplir', declaró el ministro Marcel. En concreto, en materia de ayudas a las familias, se confirmó la idea de una garantía estatal de 10% del valor del inmueble para precios de viviendas de entre 2.600 y 4.500 UF y la extensión de la cobertura de 100% del seguro de remate para aquellas viviendas entre 1.600 y 2.800 UF.
e) Energía
· Alzas en costos: Con preocupación están viendo los grandes consumidores de electricidad, agrupados en Acenor, el alza que están teniendo los costos asociados al suministro eléctrico, más allá de los precios propios de los contratos firmados como clientes libres, indicador que se ha disparado en los últimos meses. Según explican desde la entidad —que agrupa a empresas como Codelco, Amsa, Anglo American, Aza, y Metro de Santiago, entre varias otras—, desde hace un tiempo vienen observando cómo se incrementan los cargos asociados a lo que se conoce como 'costos laterales', servicios complementarios que desde hace un par de años deben ser solventados por todos quienes retiren energía del sistema, de manera proporcional a su consumo.
· Proyecto de hidrógeno verde en Magallanes: Hace unas tres semanas, TEG Chile -empresa chilena cuyo accionista es la inglesa Transitional Energy Group (TEG), entre otros- comenzó a darse a conocer públicamente a través de reuniones con distintas autoridades por Ley del Lobby. La firma está trabajando en el proyecto magallánico denominado Gente Grande, ubicado en Tierra del Fuego, cuyo objetivo es la producción de amonio verde a través de la generación eólica como fuente de energía renovable. Se presenta como una iniciativa integral que considera un parque eólico, una planta desaladora, una planta de electrólisis, una planta de síntesis de amonio y posteriormente la infraestructura portuaria. El gerente general TEG Chile, Jose Margozzini, asegura que tiene que ser un proyecto 'totalmente autovalente' en el sentido de generar de alguna forma sus insumos, como la energía eléctrica para el desarrollo del proyecto, el agua necesaria, tener los procesos químicos que permitirán desarrollar en una primera instancia el hidrógeno y posteriormente al combinarlo con nitrógeno producir el amonio verde, la infraestructura necesaria de almacenamiento y posteriormente poder embarcarlo en los buques con los cuales se llevarán a los mercados globales (Asia y Europa).
· Cesación de pago: El gremio que reúne a las empresas de distribución eléctrica, Eléctricas A.G., pidió claridad a la Comisión Nacional de Energía (CNE) respecto de qué sucederá con el futuro de los contratos de las firmas que se declararon en cesación de pagos y que tenían compromisos de suministro con clientes regulados a través de los contratos obtenidos en licitaciones. 'Dado que se cumple una condición establecida en los contratos, que habilita a las concesionarias para darle término anticipado, solicitamos a la CNE pronunciarse respecto de si, en el ejercicio de sus funciones y del análisis que ha realizado acerca de los efectos de que se ponga término a la generalidad de los correspondientes contratos, serían aprobadas las solicitudes que las empresas distribuidoras pudieran hacer en tal sentido', indica una misiva enviada por el gremio a la autoridad.
f) Pesca
· Aumento de robos: Desde los últimos cuatro años la industria del salmón ha visto cada vez con mayor preocupación los robos que se han producido, tanto en los centros de cultivo como en el transporte de carga, alcanzando cifras anuales que pueden llegar a los US$80 millones. Pese a los intentos por prevenir los robos y el trabajo realizado en conjunto con autoridades, las asociaciones gremiales acusan que los delitos han ido en aumento, así como también la violencia con la cual son perpetrados. Tomás Monge, director territorial de SalmonChile, aseguró que 'cada vez están operando bandas más preparadas en robos en centros de cultivo. Y, especialmente en el último tiempo, hemos visto también un aumento en el rubro de transporte de carga, es decir, los productos que van para exportación'.
g) Comercio/Retail
· Deuda de clientes en retail no bancario: Un informe financiero elaborado por Sheriff, plataforma digital de gestión de riesgo, develó que la deuda promedio de los clientes del retail no bancario alcanzó un registro histórico. El análisis, considera los reportes financieros de Hites, La Polar, ABC Diny Tricot del primer semestre de 2022, y revela que desde 2016 la deuda promedio no alcanzaba niveles récord. "Nunca antes este indicador había estado tan alto. Si en junio de 2021, un cliente se endeudaba en promedio en $288.000, un año después lo hace por $345.000”, explicó Vicente Cruz, cofundador de Sheriff.
· Ventas presenciales caen: Según informó la Cámara Nacional de Comercio, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron un fuerte descenso de 23,9% real anual en septiembre. El gremio indicó que esta baja va en la misma línea del resultado del mes de agosto (-22,8%), lo que llevó a cerrar el tercer trimestre con una caída de 21,6%. De esta manera, señalaron que las ventas presenciales del comercio minorista acumulan un descenso de 2% entre enero y septiembre de este año, pasando a reflejar un desempeño negativo por primera vez en 2022, y cortando una racha de 21 meses seguidos con variaciones positivas.