Contingencia

Síntesis semanal de noticias · 9 de diciembre, 2022

Síntesis semanal de noticias desde el 3 al 9 de diciembre de 2022.
9/12/2022

Agenda Política

a)     Discusión constitucional

  • Por segunda vez en una misma semana, oficialismo y oposición retomarán la conversación en torno a suscribir un acuerdo constitucional que permita rehabilitar el proceso.
  • El principal obstáculo para llegar a un consenso está dado principalmente por la integración del órgano constitucional; ya sea 100% elegido, tal como lo señala el oficialismo; o mixto, como pretende la oposición.
  • Sin embargo, la última cita del pasado miércoles estuvo marcada por un imprevisto giro entre los interlocutores oficialistas. Los partidos de gobierno abandonaron la idea de un organismo mixto -argumentando que, realmente, 'nunca flotó' en las bases de sus colectividades- e insistieron en la idea de un órgano 100% electo.
  • En esa tensión, el Gobierno ha triplicado sus mensajes tendientes a apurar la suscripción de un consenso. Desde el Presidente Gabriel Boric hasta ministras de su gabinete lo han pedido. El mandatario incluso se abrió a un 'acuerdo imperfecto', por el mecanismo que se adopte.
  • Hasta la noche del miércoles, el nudo estaba en cómo los expertos se hacen parte del proceso. Y es que en la propuesta inicial de Chile Vamos no se contemplaba que el grupo de 32 expertos habilitados para redactar un anteproyecto fuera vinculante.

b)     Fiscal nacional

  • Esta semana la Corte Suprema eligió a los fiscales Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez para completar los cupos que dejaron José Morales, cuyo nombramiento fue rechazado la semana pasada por la Cámara Alta, y el abogado Carlos Ríos, quien renunció por razones personales.
  • Los medios destacan que la fiscal Mansilla investiga el caso Led, por delitos de corrupción en el proceso de licitación de las municipalidades en la adjudicación, a favor de la empresa Itelecom, del recambio de luminarias públicas en 22 comunas, como Chillán, Negrete, Iquique, Coyhaique y Recoleta. En tanto, Meléndez encabezó las indagatorias en torno a la muerte del malabarista Francisco Martínez, en el centro de Panguipulli en febrero de 2021, tras recibir disparos por parte del sargento de Carabineros Juan González.
  • De esta manera, el Presidente Boric deberá escoger un nombre entre los dos recientemente electos por la Suprema y los tres que ya estaban en la quina original -el abogado Ángel Valencia, la jefa de la Unidad Anticorrupción de la fiscalía, Marta Herrera, y el fiscal de Aysén, Carlos Palma-, a fin de que sea aprobado por dos tercios del Senado.
  • Con ello comienza el trabajo del gobierno -a través de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y la titular de la Segpres, Ana Lya Uriarte- de sondear con los senadores cuál es el nombre que genera más consenso.

Agenda Económica

·       El cobre se transó en US$ 3,85 la libra en la bolsa de metales de Londres, con un alza de 1,77% respecto del cierre del viernes pasado.

·       Al cierre de este reporte, el dólar cerraba la semana en $ 860, con una baja de $21 respecto a la semana anterior.

·       IPC: Durante noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó un 1% respecto a octubre, situando la inflación con una variación anual de 13,3%. El dato del undécimo mes del año se encuentra por sobre lo que esperaba el mercado, que según las estimaciones bordeaba un 0,5%. Con este registro, además, la Unidad de Fomento superará la barrera de los $35 mil el próximo 22 de diciembre. De los productos de la canasta, los que experimentaron la mayor alza mensual fueron la parafina (31,2%), el plátano (21,1%), artículos para bebé (15%), la manzana (12,4%) y la ropa deportiva (11,7%).

·       IPoM: En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, el Banco Central (BC) anticipa una mayor contracción de la economía para 2023, a un rango de entre -0,75% y -1,75%, en comparación con el informe de septiembre, cuando situó su proyección entre -0,5% y -1,5%. La economía chilena continúa su proceso de ajuste tras los importantes desequilibrios acumulados en 2021, dijo Rosanna Costa, presidenta del instituto emisor, al presentar el informe ante la Comisión de Hacienda del Senado. La actividad ya está mostrando tasas de variación anual negativas, cifras que son parte del ajuste para resolver el exceso de gasto de 2021, de modo que la economía transite hacia niveles sostenibles, prerrequisito que estima indispensable para bajar la inflación. La estimación del PIB tendencial sigue la dirección decreciente prevista por el BC en junio de 2021. Para el decenio 2023-2032 estima un crecimiento tendencial de 2,1%. La senda decreciente del PIB tendencial fue un factor de preocupación para los senadores, quienes realizaron diversas consultas a la presidenta del BC.

·       Tasa de interés: Después de un año y medio de consecutivas alzas en la tasa de interés, el Banco Central resolvió dejar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25% confirmando que el ciclo de incrementos, que comenzó en julio de 2021, se da por finalizado, en línea con las expectativas del mercado. De acuerdo con lo informado por el Central, la política monetaria ha hecho un ajuste significativo y está propiciando la resolución de los desequilibrios presentes en la economía. No obstante, añade en su comunicado que 'la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos'.

·       Análisis Morgan Stanley: El 'ajetreado proceso de reformas estructurales en Chile', así como los intentos de reescribir la Constitución del país, fueron objeto de análisis por parte del banco estadounidense Morgan Stanley. 'Aunque nuestro escenario base es que las tres reformas se materialicen con una considerable atenuación, hay mucha incertidumbre en torno a su aprobación en un contexto de capital político limitado para la actual administración, combinado con las cuestiones más inmediatas como la delincuencia, la inmigración y la economía dominando el debate público'. Así, 'creemos que una reforma tributaria diluida en un 50%, aproximadamente, será la primera en aprobarse a lo largo del primer semestre de 2023' y la reforma de las pensiones 'probablemente sea una historia para el 2024'.

·       Índice de Remuneraciones Real: Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice Remuneraciones Real, que descuenta la variación del IPC registró un retroceso de 1,7% en octubre frente a igual mes del año anterior, con lo que completó 13 meses consecutivos de bajas. Con esto, el índice llegó a su nivel más bajo desde noviembre de 2018. Sin embargo, el descenso fue menor al 2,3% anotado en septiembre y al 2,6% de agosto. Con el resultado de octubre el indicador acumuló una baja de 2,4% en lo que va del año. En términos nominales, las remuneraciones subieron 10,5%, su tercera alza de dos dígitos consecutiva.

·       Acuerdo de asociación con la UE: El Presidente Gabriel Boric anunció este martes que el país logró cerrar las negociaciones para modernizar el acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea. 'Quiero comunicar oficialmente que este viernes nuestra canciller, nuestra gran canciller, Antonia Urrejola, va a viajar a Bruselas para dar cierre y firmar el acuerdo político que moderniza nuestro acuerdo de asociación con la Unión Europea', dijo en el marco de su exposición ante inversionistas extranjeros en el VI Foro de Inversiones organizado por InvestChile. Boric agregó que el cierre de negociaciones 'es una muy buena noticia, con la Unión Europea compartimos no solamente un intercambio comercial robusto, sino también tenemos valores compartidos y me parece que es importante destacar aquello'.

·       Ayudas sociales: En medio de las presiones del oficialismo para apurar medidas y desactivar el debate de nuevos retiros, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, esta semana se refirió al próximo anuncio de ayudas sociales focalizadas en los sectores más afectados por la inflación. 'El tema de las ayudas sociales no depende de la amenaza de los retiros, sino de las necesidades que uno vea en la ciudadanía, en la población, de tal manera de poder dirigir justamente a esos sectores de la población que están más afectados. El Gobierno está trabajando en estas medidas, no estoy ahora en condiciones de anunciarlas, tienen que terminar su proceso interno y sin duda las vamos a conocer antes de fin de año, independientemente de cuál sea el momento en que se apliquen', dijo Marcel.

·       Confianza inversionista extranjero: La confianza de los inversionistas extranjeros en Chile tuvo un importante retroceso, según el indicador de confianza empresarial del inversionista extranjero directo (ICE-IED), elaborado por la Universidad del Desarrollo (UDD), que se realiza junto a las Cámaras de Comercio e Industria en Chile de Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Japón, México, Reino Unido y Suiza. En términos generales se observó que entre la medición de marzo-abril de 2022 y la de septiembre-octubre pasado, el índice de confianza retrocedió en todos los ámbitos. 'Se posicionó en terreno negativo en los contextos general y regulatorio, y entre neutral y negativo en los contextos institucional y social. Respecto de la situación esperada a tres años, el índice mostró movimientos leves y mixtos, posicionándose negativo en los contextos general y regulatorio, entre neutral y negativo en el institucional, y en torno a neutral en el social', señala el estudio.

·       Clasificación de riesgo de Chile: La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings anunció este jueves que decidió que mantiene la nota crediticia de Chile en A- y también su perspectiva 'estable', y destaca las señales de moderación política en el país. Agregó que 'el proceso constitucional en curso crea incertidumbre', aunque creen que el nuevo texto 'será más moderado'. Lo mismo anticipan para las reformas de pensiones y tributaria en curso. Para el PIB, la entidad espera una caída de 0,8% en 2023.

Agenda Económica por sectores

a)   Seguros y pensiones

·       Estudio LyD: Estudio realizado por Libertad y Desarrollo señala que el diseño que propone el gobierno en la reforma previsional para destinar el 6% de cotización adicional podría castigar las pensiones en hasta 24%, en comparación a que dicho dinero se cotice en una cuenta individual. Es más, concluyen que el diseño incluido en la reforma previsional del Ejecutivo, se traduciría en menores pensiones para los trabajadores de todo tipo de ingresos. El estudio señala que estas conclusiones las obtiene tras "evaluar el impacto en las pensiones que tiene la rentabilidad y la compensación en función de los salarios (redistribución de ingresos)" que propone el proyecto, por lo que solo considera "la diferencia entre la rentabilidad efectiva y la nocional, y la compensación que existirá desde trabajadores con sueldos mayores al salario promedio del sistema a quienes tienen salarios más bajos".

·       Renta pensión nocional: Según un estudio de la Asociación de AFP, la diferencia en rentabilidad entre la cuenta nocional y la cuenta de capitalización individual es que, en la primera, parte de los aportes del 6% se gestionan en forma colectiva y considera transferencias intergeneracionales, donde la cotización de 6 puntos porcentuales se divide en 70% (4,2 puntos porcentuales) para la cuenta nocional y 30% (1,8 puntos porcentuales) para las transferencias de afiliados de renta sobre el promedio hacia afiliados de rentas bajo el promedio. El estudio señala que para todos los segmentos de rentas, los rendimientos de las cuentas individuales son mayores en capitalización que en el fondo colectivo o de cuentas nocionales, con menores saldos para un 80% de densidad de cotización, de $580 mil a $119 millones en los ejemplos extremos de renta imponible.

·       Nuevos pensionados: Un total de 12.866 nuevos pensionados de vejez se registraron en octubre de este año, lo que si bien implica una baja de 10,7% respecto al mes anterior (14.400 nuevos pensionados), también se traduce en un alza de 94% versus igual mes de 2021 (6.631 nuevos pensionados). Eso es lo que revela un informe elaborado por Ciedess, donde también se indica que en lo que va del año hubo un alza de 101,6% en el número de nuevos pensionados de vejez, contra el mismo periodo del año anterior. Esto, considerando que a octubre de este año los nuevos pensionados de vejez totalizan 150.594, lo que se compara con las 74.709 personas que se pensionaron en el lapso que va entre enero y octubre de 2021.

b)   Minería

·       Carga tributaria con nuevo royalty: Con un precio del cobre a US$ 3,74 por libra, las 11 grandes empresas mineras privadas del país tendrían una carga tributaria total, impuestos más nuevo royalty, de 43,2%, un nivel que es tres puntos porcentuales más bajo que su competencia geográficamente más directa, Perú, pero más alto que otro contendor importante, Queensland, en Australia, que tendría una carga impositiva total de 42,5%. Así lo calculó el Ministerio de Hacienda en una minuta técnica enviada a los senadores miembros de la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta. Todo ello en el contexto de la discusión legislativa del impuesto específico para la industria, donde han proliferado cálculos, confundiendo la discusión, tal como advirtió en Diario Financiero el presidente de Sonami, Jorge Riesco.

·       Medidas Codelco: Un desafiante momento es el que atraviesa la estatal Codelco, minera que se está viendo fuertemente impactada por los efectos financieros asociados a la menor producción que alcanzará este año, y al menos, el próximo, en los que se espera un indicador levemente por encima de los 1,4 millones de toneladas de cobre fino, que se compara con los 1,6 millones alcanzados durante el último ejercicio. Ante esta situación, se conoció una drástica decisión tomada por la administración de la empresa. Según se detalla en una nota interna firmada por el presidente ejecutivo de la corporación, André Sougarret, se optó por congelar todas las contrataciones externas, así como todos los concursos y búsquedas vigentes en etapa de requisición, reclutamiento o selección, iniciativa que también afectará a aquellos cambios de estructuras que generen un aumento de dotación

·       Estudio de Deloitte: Según cálculos de la auditora y consultora, se hace presente que la carga tributaria actual de la minería está en un promedio cercano al 38% y 40%. A su vez, y midiendo la carga efectiva que resultaría de aprobarse la indicación al proyecto de ley que está en el Senado, los resultados señalan que Chile quedaría muy por sobre otras jurisdicciones comparadas.  'Esto efectivamente implica un riesgo de competitividad a nivel país para la industria atendiendo que las tasas efectivas podrían ser superiores al 50% para faenas con márgenes operacionales altos', advierte Hugo Hurtado, socio de Tax & Legal de Deloitte. Añade que 'así, el aumento de tributación efectiva para estas empresas aumentaría en un más de 10 puntos porcentuales, partiendo de una situación actual más alta, bastante mayor que lo indicado por Jorratt (6%)'.

c)   Vivienda e inmobiliario

·       Créditos hipotecarios: De acuerdo con un estudio elaborado por la consultora Enlace Inmobiliario, se evidenció que durante el tercer trimestre de este año hubo un descenso de 26% en el volumen de solicitudes de este tipo de préstamos por parte de las personas. El director ejecutivo de la firma, Sergio Barros, explicó que este retroceso se debe a varios factores: el alza en la tasa de interés por parte del Banco Central, la incertidumbre económica y la inflación. Sobre este último elemento, indicó que 'afecta el valor de las propiedades y también incide negativamente en la capacidad de ahorro. Todo lo anterior, desincentiva a que las personas busquen o coticen propiedades'.

·       Reorganización Sencorp: Un capítulo relevante se produjo en el proceso de reorganización concursal de Sencorp, grupo inmobiliario ligado a la familia Senerman, que tomó esa decisión en septiembre pasado cuando reconoció tener deudas por $227 mil millones, tras verse afectada por el impacto del estallido, las restricciones sanitarias que afectaron la vacancia de oficinas y comercio, además de factores internos y externos como el alza de costos, la inflación y freno en la demanda. Ante el 26° Juzgado Civil de Santiago, Ricardo Reveco, abogado en representación de Sencorp SpA, presentó una 'propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial', en donde se plantea el pago del 100% de los créditos bajo ciertas condiciones. En el texto de 21 páginas también se menciona la búsqueda de un socio que realice un aporte de 800.000 UF, aproximadamente US$ 31 millones.

·       Tasa de interés para hipotecarios: Desde hace 13 años que la tasa de interés para créditos hipotecarios no registraba el nivel que promedió en noviembre pasado, en que alcanzó un 4,64%, según datos difundidos por el Banco Central. El nivel del mes pasado, solo superado por el promedio de marzo de 2009 (4,90%), se aleja cada vez más de los mínimos de octubre y noviembre de 2019, cuando se ubicó en 1,99% y aún no se reflejaba el impacto del estallido social ni de los retiros de fondos de pensiones. De hecho, si se toma la variación entre el mínimo de 2019 y el nivel actual, la tasa ha aumentado 2,65%. De esta forma, se rompe la tendencia a la estabilización que se había observado entre marzo y septiembre. De hecho, el alza de noviembre respecto del mes previo es de 0,11%. El diagnóstico desde la industria bancaria apunta a diversos factores. La Asociación de Bancos (ABIF) menciona 'el impacto del alza de la UF en el valor de las viviendas, el deterioro de los salarios y la estrechez de las condiciones de financiamiento'.

d)   Salud

·       Tabla de factores: El superintendente de Salud, Víctor Torres, se refirió a cómo se implementará el fallo de la Corte Suprema de la semana pasada, que instruyó a las isapres el recálculo de sus planes en base a la tabla de factores de riesgo fijadas por el regulador en 2019, asegurando que 'No estamos haciendo ningún salvataje, lo que queremos es tratar de aplicar un fallo siendo prudente y razonable. Pero aplicando el fallo'. Sostuvo que 'hay mucha creatividad que tiene que estar dentro de los márgenes que establece la ley y el fallo, y que no perjudique a las personas. Esos son los criterios base. Y en ese sentido, tenemos que estudiar de qué manera se va ejecutando esto'. En línea con lo anterior, agregó que 'tengo una instrucción directa de la Corte, estamos mandatados, y obviamente uno trata de hacerlo con un principio de racionalidad' y que por lo mismo, 'debe implicar garantías de que el cumplimiento del fallo no genere una caída abrupta, de un día para el otro, del sistema', enfatizó, aunque calificó dicha posibilidad como 'menos posible que en escenarios anteriores'. Esta semana, se llevó a cabo la primera reunión entre las aseguradoras y el regulador, ya que el fallo había sido analizado por las isapres en una cita con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la semana pasada, a la que no asistió el superintendente Torres por compromisos previos de agenda. Además de la asociación, concurrieron representantes de la isapre Fundación (de BancoEstado) y Esencial (de la Clínica Alemana), también afectados por la resolución judicial. Según detallan conocedores del encuentro, en la cita las aseguradoras le habrían insistido sobre la delicada situación financiera que atraviesan, lo que en un momento —sostienen— generó 'un intercambio áspero de opiniones entre el súper de Salud y un gerente de isapre, acerca de la profundidad de la crisis y las implicancias del fallo'. Otros conocedores afirman, no obstante, que el 'regulador expresó su voluntad de no dejar caer el sistema' y que tras la reunión, 'comprendió la gravedad del escenario para las isapres', así como también 'reconoció que existen temas no resueltos en el fallo, como cuál es la retroactividad que debería aplicarse y las atribuciones para implementarlo', dicen.

e)   Energía

·       Déficit energético: Un nuevo año de estrechez de abastecimiento caracterizará el sistema eléctrico en 2023. Bajo este escenario, el Coordinador Eléctrico Nacional publicó su informe de noviembre sobre seguridad del sistema para los próximos doce meses. Este documento busca tener a la vista las condiciones estimadas para el corto y mediano plazo, en el marco de una situación hidrológica desfavorable e indisponibilidades en unidades generadoras de mayor tamaño y en localizaciones relevantes. Esto, para identificar situaciones de riesgo de abastecimiento del sistema eléctrico y eventuales medidas de mitigación de dichos riesgos. La principal alerta presente en el informe apunta a un eventual déficit de energía de 42,1 GWh durante julio de 2023, en caso de que se cumpla una serie de condiciones simuladas, además de una hidrología determinada.

·       Inversiones renovables Colbún: Colbún destacó que, en su estrategia de crecimiento, la compañía chilena ya ha desembolsado o comprometido inversiones por US$1.000 millones en renovables y proyecta invertir otros US$ 1.000 millones al año 2025. "Contar con una cartera de activos y proyectos balanceada, con presencia en distintas regiones y con diversas tecnologías, incorporando el almacenamiento, por ejemplo, que es cada vez más importante para proveer energía renovable de forma continua", dijo el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, en un comunicado y el marco de su quinta versión del "Día del Inversionista". Sobre la cartera de iniciativas renovables de Colbún en Chile, informó que esta incluye más de 1.800 MW en proyectos eólicos, sobre 2.200 MW en iniciativas solares y 600 MWh en almacenamiento de baterías. La firma también busca levantar al menos 4.000 MW de generación a base de estas fuentes a 2030, duplicando su actual tamaño. Esta cartera incluye la recién inaugurada Diego de Almagro Sur, en la Región de Atacama, de 232 MW de generación solar más 32 MWh de almacenamiento, explicaron desde la organización.

f)    Logística  

·       Mercado minibodegas: Según un estudio de GPS Property, las minibodegas están entre los activos inmobiliarios más resilientes en el periodo de la pandemia, registrando una demanda creciente e ingresos de nuevos proyectos. Esto no solo se observa en la Región Metropolitana, sino también en otras zonas del país. El crecimiento de este sector en regiones se ve reflejado en que en los últimos cinco años, entre 2017 y 2022, los recintos de minibodegas se duplicaron, pasando de 21 a 43 en ese lapso. En tanto, el inventario suma actualmente 58.349 metros cuadrados, registrando una expansión de 64% en dicho periodo. Esto considerando los desarrollos que se han constatado desde Arica a Punta Arenas. Pese a la expansión, el stock de m2 de minibodegas en regiones equivale apenas al 21,5% de los 271.348 m2 de este tipo de almacenamiento existente en la RM, generalmente de hasta 30 m2.

g)   Automotriz

·       Alza prima de seguros: El peak parece haber pasado, pero las secuelas del fuerte incremento de los robos de vehículos se mantienen y prometen continuar el 2023. Y es que el fenómeno ha generado un alza en los precios de los seguros automotrices, y en muchos casos recién en los últimos meses parece que volvió la cobertura para algunos modelos. Según los últimos datos de la Asociación de Aseguradores de Chile, entre enero y octubre de este año los robos de autos llegaron a 13.962, 67,6% por sobre los 8.330 el mismo periodo del 2021. De hecho, es el dato más alto de la década. Los 10 vehículos con mayores robos representan el 32% del total de estos delitos, y en ellos hay 4 modelos Nissan, 3 Kia, además de Ford, Toyota y Mitsubishi.

h)   Alimentos/Agricultura

·       Postergación inversiones: La incertidumbre política y económica siguen siendo los factores que más preocupan a gran parte de los empresarios agrícolas. Bajo este ambiente, actores del rubro señalan que mantienen pausadas las inversiones en el sector, pese al rechazo a la propuesta de nueva Constitución en septiembre. Así lo reveló la encuesta aplicada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) efectuada durante el último encuentro de la industria en Enagro, realizado en octubre de este año, y que fue respondida por más de 210 actores del rubro. Respecto a los planes de inversión en el mundo del agro, el sondeo reflejó que un 50% de los consultados señaló haberlos postergado, mientras que un 14% indicó que decidieron 'no realizarlos'. A su vez, un 21% de los encuestados manifestó que está llevando a cabo 'normalmente' sus inversiones, pese al ambiente de incertidumbre. 'Esto suma un 64% en aquellos que los postergaron o suspendieron, mismo porcentaje que encontramos durante Enagro 2021.

·       Retiro de frambuesas del mercado de EE.UU.: Una nueva alerta se levantó en la industria frutícola. En este caso, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, según sus siglas en inglés) informó el fin de semana pasado que retiró del mercado estadounidense unas 1.260 cajas de frambuesas congeladas exportadas por la firma Copramar ante la posibilidad de que los productos estuvieran contaminados con hepatitis del tipo A. La autoridad sanitaria norteamericana indicó que las frambuesas, comercializadas en EE.UU. bajo la marca canadiense James Farms, que fueron retiradas del mercado estaban 'empacadas en cajas de 10 libras' y que su venta se realizaba exclusivamente en el Restaurant Depot/Jetro en Nueva York, donde el local eliminó todo el 'inventario afectado'. Desde la exportadora indicaron que en total se vieron comprometidos unos 5.720 kilos de frambuesas congeladas tras la alerta emitida por la FDA. 'El producto fue recuperado y se realizará la destrucción correspondiente', señaló la empresa en una declaración .

i)    Comercio/Retail

·       Empresa de consumo masivo recortan gastos: Datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) muestran que el tercer trimestre cerró con una baja de 21,6% en las ventas presenciales, lo que se explica por el menor poder adquisitivo de las personas y una inflación persistente. Esto, sumado a los aumentos de los costos de importación a nivel global ha contraído los márgenes de las empresas que, ante un consumo ya alicaído, no pueden traspasar de inmediato todas estas alzas al precio final. Ante este escenario y tras ver golpeados sus resultados en el tercer trimestre, grandes compañías han reaccionado generando planes de contención para recortar gastos y hacer eficientes sus operaciones. En el comercio minorista, las categorías más afectadas son los bienes durables, como electrónica, línea blanca y mejoramiento del hogar. Los supermercados, en cambio, han mostrado mejores desempeños, al concentrar sus ingresos en la venta de bienes esenciales que no se dejan de lado por un determinado contexto económico.